Conclusión del blog
En definitiva, comprender el régimen político y el papel de la ciudadanía es fundamental para evaluar la calidad de la democracia en cualquier sociedad. A lo largo de este blog se ha demostrado que no basta con tener derechos reconocidos en la ley; es necesario que existan condiciones reales para ejercerlos, así como una ciudadanía consciente de sus deberes. Solo cuando los ciudadanos participan activamente, exigen transparencia y cumplen con sus responsabilidades, es posible construir un sistema político justo, inclusivo y representativo.
Los casos analizados —Cuba, Venezuela y Uruguay— evidencian cómo diferentes formas de gobierno impactan de manera directa en la libertad, la participación y el bienestar de la población. Mientras los regímenes autoritarios limitan la voz ciudadana y concentran el poder, las democracias consolidadas como la de Uruguay promueven la pluralidad, el diálogo y el respeto institucional.
Por ello, este análisis no solo invita a la reflexión, sino también al compromiso. La defensa de los derechos, el cumplimiento de los deberes y la participación informada son elementos esenciales para fortalecer la vida democrática y garantizar una convivencia basada en la equidad y el respeto mutuo.
Bibliografía
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-y-de-estudios-superiores-de-monterrey/etica-profesion-y-ciudadania/ciudadanias-sustanciales-vs-ciudadania-formal/107175540
de https://www.corteidh.or.cr/tablas/31001.pdf
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08068-1.pdf
https://blog.eagora.app/derechos-responsabilidades-ciudadano
https://www.uic.mx/que-es-la-ciudadania/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario